Pymes: establecen nuevos parámetros de facturación y personalEconomía 

Pymes: establecen nuevos parámetros de facturación y personal

A través de la resolución 220/2019, el Ministerio de Producción actualizó los topes de facturación anual y de cantidad de empleados para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría “pyme”.

Como autoridad de aplicación, la Secretaría de Emprendedores y Pymes revisa anualmente la definición de micro, pequeña y mediana empresa, y actualiza los parámetros contemplados en la definición.

Mirá también

Newsletters Clarín

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes

De Lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

Los nuevos montos toman la siguiente facturación promedio de los últimos años, considerando las especificidades de cada sector y su evolución reciente:

* Industria: microempresa (hasta $ 21,9 millones), pequeña (hasta $ 157,7 millones); mediana tramo 1 (hasta $ 986 millones) y mediana tramo 2 (hasta $ 1.441 millones).

* Construcción: micro ($ 12,7 millones), pequeña ($ 75,3 millones); mediana tramo 1 ($ 420 millones), y tramo 2 ($ 630 millones).

* Servicios: micro ($ 6,7 millones); pequeña ($ 40,4 millones), mediana tramo 1 ($ 337,2 millones); y tramo 2 ($ 481,5 millones).

Mirá también

* Comercios: micro ($ 23,5 millones), pequeña ($ 141,6 millones), mediana tramo 1 ($ 1.190 millones), y mediana tramo 2 ($ 1.700 millones).

* Campo: microempresa ($ 10,1 millones); pequeña ($ 38,1 millones); mediana tramo 1 ($ 272 millones), y mediana tramo 2 ($ 431,4 millones).

Empleados

También se establecieron los siguientes topes en la cantidad de empleados máxima que puede tener cada sector:

* Industria: micro (15;), pequeña (60); mediana tramo 1 (235); y tramo 2 (655).

* Construcción: micro (12), pequeñas (45), medianas tramo 1 (200), y tramo 2 (590).

* Servicios: micro (7), pequeña (30), mediana tramo 1 (165), y tramo 2 (535).

Mirá también

* Comercio: micro (7), pequeña (35), mediana tramo 1 (125), y tramo 2 (345).

* Campo: micro (5), pequeña (10), mediana tramo 1 (50), y tramo 2 (215).

Otras especificaciones

Además de actualizar las categorías, la Secretaría agregó la opción de compartir datos a organismos privados para facilitar el acceso a líneas especiales de financiamiento y simplificar trámites.

De todos modos, las pymes que no opten por compartir información no perderán los beneficios fiscales comprendidos en el Registro, indicó el ministerio de Producción.

Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros estarán en condiciones de acceder a los beneficios que brinda la Ley Pyme. como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal.

Mirá también

AB

Articulos relacionados