Hablaron los médicos que trataron a Sergio Denis: “No estamos acostumbrados a tanta presión mediática”
Sergio Denis
, el querido compositor de 70 años,
ingresó de urgencia e inconsciente al Hospital Padilla de San Miguel de Tucumán el 11 de marzo a las 21.45, luego de caer en la fosa orquestal
del Teatro Mercedes Sosa, mientras cantaba en un recital organizado por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad en Argentina. Luego de permanecer allí 33 días,
ayer fue trasladado a la ciudad de Buenos Aires en un vuelo sanitario para que pueda continuar con “el tratamiento y rehabilitación neurológica” en el Sanatorio Los Arcos.
En diálogo con
La Gaceta, los médicos que trataron a Denis hablaron sobre cómo fue el proceso de cuidar diariamente a una figura tan expuesta mediáticamente. “Fue muy rápido. Uno de los jefes de servicio le dijo al personal: ‘es simple; tenemos que hacer lo que sabemos hacer y que hacemos bien’. Estoy muy orgullosa. Porque se pueden comprar insumos, tecnología, pero no recursos humanos altamente capacitados”, contó la directora del hospital Padilla, Olga Fernández,
encargada de brindar los partes médicos.
La caída de Sergio Denis captada por el público
00:05
Video
“El hospital está acostumbrado a pacientes de esta gravedad, siempre trabajamos bajo presión, pero no estamos acostumbrados a tanta presión mediática. Es una persona muy famosa, muy querida por la gente, y muy mimada por los medios”, expresó, y destacó el trabajo de la prensa a la hora de respetar el horario de los partes. En cuanto a la salud del músico, los profesionales comunicaron que evoluciona lentamente, “pero lo hace”, sin fiebre, y con respuesta a las consignas. “Ha ido progresivamente aumentando la cantidad de tiempo de desvinculación del respirador. Todas estas condiciones hicieron que se pudiera decidir su traslado. No sabíamos cuántos días más íbamos a tener que esperar. Para la familia el desarraigo ya era mucho, ¡más de un mes! Arriesgarnos a desentubarlo antes del vuelo no tenía sentido”, explicó Padilla.
Las palabras del hijo de Denis. Desde su cuenta de Twitter,
Federico Hoffmann destacó el trabajo de los profesionales que trataron a su padre. “Infinito agradecimiento a lxs médicxs y tantísimos hombres y mujeres trabajadores del Hospital Padilla que se han vuelto parte fundamental de nuestra vida durante todo los últimos días. Por siempre en nuestros corazones. Hasta siempre”, escribió.
Infinito agradecimiento a lxs médicxs y tantísimos hombres y mujeres trabajadores del Hospital Padilla que se han vuelto parte fundamental de nuestra vida durante todo los últimos días. Por siempre en nuestros corazones. Hasta siempre.
#SergioDenisvive&- Federico Hoffmann (@FedHoffmann)
14 de abril de 2019
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.