Así fue el despegue y aterrizaje de los tres impulsores del cohete Falcon Heavy de SpaceXTecnología 

Así fue el despegue y aterrizaje de los tres impulsores del cohete Falcon Heavy de SpaceX


El despegue del Falcon Heavy de SpaceX fue seguido de cerca en Cabo Cañaveral, Florida, donde regresaron dos impulsores, mientras que el tercero aterrizó en una plataforma en medio del océano Atlántico
12 de abril de 2019  • 12:59

SpaceX logró colocar en órbita el satélite saudita Arabsat-6A tras un despegue exitoso de su cohete
Falcon Heavy desde Cabo Cañaveral, Florida. Sin embargo, toda la atención estuvo en lo que ocurrió luego con los tres propulsores, que lograron regresar sin problemas a sus respectivas plataformas de aterrizaje.

SpaceX logró recuperar los tres impulsores del Falcon Heavy, el cohete más potente de la compañía liderada por Elon Musk

00:54

Video

El Falcon Heavy es el
cohete más potente de la compañía aeroespacial liderada por

Elon Musk

, y consta de tres propulsores con nueve motores por núcleo, que le dan una fuerza de empuje suficiente para colocar en órbita geoestacionaria al Arabsat-6A a 3200 kilómetros del ecuador. Lo más llamativo estuvo en el regreso de los núcleos, que tuvieron un aterrizaje perfecto y permiten que SpaceX pueda reutilizarlos en un nuevo lanzamiento.


Así regresaban dos de los tres impulsores del Falcon Heavy de SpaceX

Los dos propulsores laterales llegaron a las plataformas de aterrizaje 1 y 2 de Cabo Cañaveral de forma sincronizada, en un video que SpaceX hizo gala de este regreso en las redes sociales.

El propulsor principal logró regresar a la Tierra y se posó en
“Of course I still love you” (“Claro que te sigo queriendo”), una plataforma flotante ubicada en el océano Atlántico, casi 10 minutos después del lanzamiento.


Una vista del Falcon Heavy, el cohete más potente de SpaceX

Al momento, Space X cuenta con Flacon 9, el cohete operativo que ya realizó 21 misiones en 2018, con un diseño basado con un impulsor. Por su parte, el Falcon Heavy dispone de tres núcleos, una modalidad que le permite enviar cargas más pesadas al espacio. En ambos casos, la compañía reutiliza partes del cohete para reducir los costos de los lanzamientos espaciales.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados