Reno y Galaxy A80: Oppo y Samsung siguen buscándole la vuelta a la cámara del celularTecnología 

Reno y Galaxy A80: Oppo y Samsung siguen buscándole la vuelta a la cámara del celular


La cámara frontal del Oppo Reno queda escondida para permitir que la pantalla ocupe todo el frente del equipo

Oppo presentó hoy el smartphone Reno, un equipo que
prometía un zoom óptico 10x en su cámara gracias a la inclusión de un sistema tipo periscopio. Al final resultó tener un zoom óptico 5x, que lleva a un 10x híbrido combinándolo con un segundo sensor de 48 megapixeles, una combinación idéntica a la del reciente Huawei P30 (
aunque éste tiene también otros trucos bajo la manga).

El sistema de periscopio permite tener 5 aumentos ópticos al poner el sensor perpendicular al resto, lo que deja lugar para las lentes que logran el aumento; el segundo sensor de 48 megapixeles agrega detalle al hacer el recorte y permite tener una imagen con un zoom de diez aumentos con gran calidad.


La triple cámara trasera del Oppo Reno usa un sistema tipo periscopio; el flash es emergente

Más resolución, más zoom

En
2012 Nokia fue la primera en apostar por un sensor de altísima resolución (41 megapixeles en ese caso) que permitía hacer un falso zoom: al hacer un acercamiento en la imagen el teléfono no apelaba a la óptica ni a un algoritmo (que sería un zoom digita: agrandar los pixeles), sino a la simple profusión de pixeles. Se recortaba la imagen, pero tenía tanta resolución que el resultado de dejar sólo un detalle de la foto igual terminaba en una imagen de buena calidad.

Lo que Huawei y Oppo hacen es complementar esto con un zoom óptico de cinco aumentos (sus competidores ofrecen 2 o 3 aumentos, no más). El zoom óptico es superior en calidad al digital, porque el óptico usa la física para hacer que el acercamiento a un objeto lejano revele más detalles, mientras que el digital debe inventarlos. Si la calidad de la imagen resultante que toma el Oppo Reno se parece a la del Huawei P30, estaremos hablando de un equipo de primerísima línea.

El otro distintivo del Oppo Reno está en la cámara frontal: para ofrecer una pantalla de 6,6 pulgadas
sin bordes, muescas ni lunares, la cámara frontal se guarda dentro del teléfono y emerge, como un botón, con un clic. El resto del hardware del Oppo Reno es de alta gama, sin demasiadas sorpresas: una pantalla de 6,6 pulgadas sin bordes, un chip Snapdragon 855, batería de 4065 mAh con carga rápida, y una versión con conectividad 5G que usa un sistema de enfriado por líquido para mejorar su rendimiento.


La cámara frontal del Oppo Reno sale para afuera con un clic, como un botón; esto permite liberar espacio para la pantalla

La cámara que gira

Mientras Oppo presentaba este equipo,
Samsung anunciaba su Galaxy A80, un smartphone que tiene una cámara giratoria, que aparece cuando se desliza hacia arriba toda la parte trasera del teléfono. Aquí, la intención es dejarle todo el frente del teléfono a la pantalla de 6,7 pulgadas, y también hacer otra cosa: ofrecer una única cámara, que sirve tanto como lente principal y como cámara para selfies, ya que gira según se necesite.

También tiene un sensor de 48 megapixeles, acompañado por otro gran angular de 8 megapixeles y un tercer sensor de profundidad de campo. La pantalla de 6,7 pulgadas sin bordes se complementa con un sensor de huellas digitales en pantalla, un chip Snapdragon de 8 núcleos, 8 GB de RAM y una batería de 3700 mAh.


El Galaxy A80 tiene una pantalla sin muescas ya que no tiene cámara frontal; la suple con una cámara trasera que emerge cuando se la necesita

En este caso, el Galaxy A80 toma su inspiración de dos conceptos: una, los smartphones
slider que vimos en 2018 (
de Xiaomi, Oppo, Vivo, Lenovo y otras compañías), que eligieron esconder las cámaras segmentando el teléfono en dos partes que se deslizan, para liberar el frente del teléfono; otra, el Oppo N1, que en 2013 ya proponía una cámara giratoria que podía usarse para selfies y para tomar fotos convencionales con un único sensor,
al que siguió el Oppo N3, con el mismo diseño, en 2014. Y en 2007, un hoy remoto Nokia 5700 ofrecía una cámara que también giraba para apuntar a donde quisiera el usuario. En el mundo de los teléfonos, la mayoría de las ideas no muere: quedan circulando hasta que alguien las retoma y las hace propias.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados