El uso de la capacidad instalada de las industrias recuperó terreno en febrero
El nivel de utilización de capacidad instalada en la industria se ubicó en el 58,5% en febrero. Este nivel es inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (64,4%) y un poco más alto que el registrado en el mes anterior (56,2%) según informó esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata el nivel más bajo de uso de capacidad de instalada para un mes de febrero desde 2002.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (72,9%), refinación del petróleo (71,7%), papel y cartón (71,7%), sustancias y productos químicos (69,4%), industrias metálicas básicas (68,7%), productos minerales no metálicos (67,5%).
Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes
De Lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos alimenticios y bebidas (57,6%), edición e impresión (52,1%), productos de caucho y plástico (50,8%), productos textiles (43,2%), la industria automotriz (42,1%) y la industria metalmecánica excepto automotores (42,0%).
En particular, el bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada inferior al de febrero de 2018 (61,4%). Esta baja se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, y productos lácteos.
Seis días atrás, el Indec publicó datos sobre el comportamiento de la industria en febrero con una tendencia similar a la mostrada en el uso de la capacidad instalada: se registra una caída con respecto hace un año atrás y una recuperación en relación a enero. La producción industrial cayó 8,5% en febrero en términos interanuales y aumentó 2,4% respecto a enero.