Así será la ciudad tecnológica flotante a prueba de huracanes
Con una capacidad para 10 mil residentes, una isla flotante a prueba de inundaciones, tsunamis y huracanes es la nueva propuesta tecnológica que busca resolver los problemas habitacionales de las grandes ciudades y los desafíos que enfrentan naciones insulares ante el incremento del nivel del mar debido al cambio climático.
Con un diseño del arquitecto Bjarke Ingels, la firma
Oceanix presentó un proyecto que fue evaluado Naciones Unidas para resolver los problemas más urgentes de los centros urbanos. El diseño está basado en plataformas hexagonales, interconectadas entre sí, con capacidad para 300 habitantes cada una.
Sin circulación de autos, camiones o vehículos movilizados con combustibles fósiles, la isla artificial contará con una red de transporte de desechos hacia un centro de clasificación, que se ocupará de identificar los materiales reciclables y reutilizables. Sí se podrán evaluar sistemas de transporte autónomo y eléctrico, como drones u otros vehículos sin conductor.
Por debajo de la isla flotante habrá diversas granjas submarinas para el cultivo de frutos de mar y algas, además de promover la reutilización de desechos para fertilizar jardines verticales de vegetales. La estructura de las plataformas estará reforzada por Biorock, un material desarrollado de forma artificial que permite crear un revestimiento más duro que el cemento, y que tiene la capacidad de flotar.
Estas islas flotantes podrán estar a dos kilómetros de la costa, una ubicación que le permite a sus habitantes tener la posibilidad de remolcar la estructura a tierra firme en caso de una emergencia, aunque sus desarrolladores aseguran que Oceanix City puede resistir un huracán de grado 5.
La iniciativa tuvo el apoyo del director ejecutivo de UN Habitat, Maimunah Mohd Sharif, en un encuentro organizado de forma conjunta con Oceanix y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). “Tenemos que asegurarnos que los beneficios de los avances tecnológicos sean un derecho para todos, no un privilegio para pocos”,
dijo el funcionario.
Sobre este punto existe un antecedente impulsado por el grupo californiano Seasteading Institute, que planea desarrollar Artisanópolis, una futurista ciudad flotante en la Polinesia Francesa con el mismo concepto de uso de tecnologías autosustentables.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.