La ex ministra de Cristina Kirchner acusada de espiar a Nisman salió a defenderse
La ex ministra de Seguridad de Cristina Kirchner, María Cecilia Rodríguez, afirmó que es “absolutamente falso” que durante su gestión se hayan hecho trabajos de espionaje sobre Alberto Nisman ni sobre su mujer, Sandra Arroyo Salgado.
Lo aseguró este miércoles, tras el hallazgo de una carpeta con datos sobre el fallecido fiscal y su familia que habría sido confeccionada durante su administración y por la cual deberá dar explicaciones ante la Justicia.
“Bajo ningún punto de vista. No espiamos a Nisman ni a Arroyo Salgado, a quien he recibido para cuidarla porque en algún momento había tenido dificultades con la custodia que le habían asignado. Nada más lejos de cualquier situación de espionaje o cualquier situación expresada en esa absurda nota”, dijo Rodríguez, en referencia a la investigación de Nicolás Winazki publicada en Clarín.
Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
De lunes a viernes por la mañana.
Recibir newsletter
Consultada sobre el hallazgo de los documentos con datos del presunto seguimiento al fiscal, la ex funcionaria K explicó: “El dato es que una secretaria que trabajaba conmigo y que siguió prestando servicio en el ministerio, al año de que yo me fuera encontró esta famosa carpeta blanca. Así como la encontró se la entregó a la actual ministra (Patricia) Bullrich. Desconozco el contenido”.
En diálogo con radio El Destape, Rodríguez adelantó que “mañana (por el jueves) voy a presentarme y dar todas las explicaciones”, en referencia a la citación del fiscal Eduardo Taiano.
La ex ministra afirmó además que puede “explicar” las hojas que se encontraron con información oficial sobre un agente de la Policía Federal apodado “Iosi”. En este sentido, detalló que se trató de “un oficio que hizo el fiscal Nisman pidiendo información a la Policía Federal sobre este personaje”, cuyo nombre real es José Alberto Pérez.
“La Policía encontró un legajo y lo elevó al ministerio. Por la Ley de Inteligencia están resguardadas las identidades de aquellas personas que cumplan tareas de inteligencia. En este caso averiguamos si podíamos dar la información y podíamos por un decreto de Néstor Kirchner que desclasificaba toda información de inteligencia de la causa AMIA. Que esa carpeta haya aparecido no me parece extraño”, explicó.
Por último, Rodríguez dijo que la muerte del fiscal “fue una situación muy tremenda que nos sorprendió a todos” y que colaboró con “plena disposición con lo que necesitara la Justicia”. Y sentenció: “Yo creo que fue un suicidio. No vi el expediente, pero por todo lo que hemos podido recabar, más alguna información extraoficial, creo que no hubo una tercera persona en el baño”.
JPE